- Profesor: Svetlana Claudia Chavez Luque
El propósito fundamental del curso es que los estudiantes de la Facultad de Educación (FID) adquieran una comprensión profunda del proceso de desarrollo del pensamiento en la primera infancia. Para lograrlo, se explorarán diversas teorías del desarrollo cognitivo, permitiendo a los futuros docentes generar condiciones y oportunidades que favorezcan el desarrollo de habilidades cognitivas básicas. Estas habilidades son esenciales para el aprendizaje, la resolución de problemas y la construcción del conocimiento en los niños.
Desde una perspectiva basada en competencias, se reflexionará sobre la importancia de privilegiar enfoques y prácticas educativas que promuevan el “aprender a pensar” en los niños. Se dejarán de lado los enfoques memorísticos y repetitivos, centrándose en el cultivo de habilidades cognitivas más profundas y significativas.
Los estudiantes de FID se sumergirán en las teorías y propuestas más relevantes relacionadas con el desarrollo del pensamiento. Explorarán las funciones cognitivas superiores, como la percepción, la atención, la concentración, la memoria, la creatividad, el pensamiento lógico y abstracto, entre otras. Además, se profundizará en los procesos básicos que subyacen a la construcción y organización del conocimiento, como la observación, la comparación y la clasificación.
Una reflexión crucial se centrará en la importancia de las actividades de exploración y manipulación en la infancia temprana. Estas experiencias, asociadas a la actividad motriz, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento. Los estudiantes identificarán los hitos clave en la trayectoria del desarrollo cognitivo, como la permanencia del objeto y la función simbólica (juegos de representación, representación gráfica y uso de signos no convencionales). Proponen y realizan actividades de aprendizaje donde a partir de estas puedan recoger evidencias que le permitan reflexionar por retroalimentación y acompañar. Valoran la importancia de observar las características, necesidades y las diversas formas de aprender de los niños en relación al espacio y los objetos para promover el desarrollo de pensamiento desde una visión integral.
Desde una perspectiva basada en competencias, se reflexionará sobre la importancia de privilegiar enfoques y prácticas educativas que promuevan el “aprender a pensar” en los niños. Se dejarán de lado los enfoques memorísticos y repetitivos, centrándose en el cultivo de habilidades cognitivas más profundas y significativas.
Los estudiantes de FID se sumergirán en las teorías y propuestas más relevantes relacionadas con el desarrollo del pensamiento. Explorarán las funciones cognitivas superiores, como la percepción, la atención, la concentración, la memoria, la creatividad, el pensamiento lógico y abstracto, entre otras. Además, se profundizará en los procesos básicos que subyacen a la construcción y organización del conocimiento, como la observación, la comparación y la clasificación.
Una reflexión crucial se centrará en la importancia de las actividades de exploración y manipulación en la infancia temprana. Estas experiencias, asociadas a la actividad motriz, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento. Los estudiantes identificarán los hitos clave en la trayectoria del desarrollo cognitivo, como la permanencia del objeto y la función simbólica (juegos de representación, representación gráfica y uso de signos no convencionales). Proponen y realizan actividades de aprendizaje donde a partir de estas puedan recoger evidencias que le permitan reflexionar por retroalimentación y acompañar. Valoran la importancia de observar las características, necesidades y las diversas formas de aprender de los niños en relación al espacio y los objetos para promover el desarrollo de pensamiento desde una visión integral.
- Profesor: Azucena Amparo Calla Rodríguez