- Profesor: Isabel Huayhua Salas
- Profesor: Edwin Johans Meza Flores
Este curso tiene como propósito fundamental comprender la corporeidad y la motricidad como dimensiones esenciales del desarrollo humano, particularmente en la primera infancia, y su incidencia en los procesos de aprendizaje y construcción de la autonomía. Se propone un abordaje integral que vincula el cuerpo, el movimiento, la emoción y el pensamiento, promoviendo una mirada pedagógica que valore el cuerpo como territorio de experiencia, comunicación y expresión.
A lo largo del curso, se exploran los fundamentos teóricos de la corporeidad y la motricidad, así como sus implicancias educativas. Se analizan distintos enfoques didácticos que permiten favorecer el desarrollo motor, la expresión corporal, el juego y la exploración del entorno, con énfasis en la planificación de propuestas inclusivas, significativas y respetuosas de las trayectorias individuales de los niños y niñas.
Asimismo, se reflexiona sobre el rol del/a docente como mediador/a del movimiento y como acompañante activo del proceso de construcción de la autonomía personal y social de las infancias, desde una perspectiva crítica, situada y con enfoque de derechos.
El curso combina instancias teóricas y prácticas que propician la vivencia corporal, el análisis de experiencias educativas, y el diseño de propuestas pedagógicas que integren el movimiento como eje transversal del aprendizaje en la educación
A lo largo del curso, se exploran los fundamentos teóricos de la corporeidad y la motricidad, así como sus implicancias educativas. Se analizan distintos enfoques didácticos que permiten favorecer el desarrollo motor, la expresión corporal, el juego y la exploración del entorno, con énfasis en la planificación de propuestas inclusivas, significativas y respetuosas de las trayectorias individuales de los niños y niñas.
Asimismo, se reflexiona sobre el rol del/a docente como mediador/a del movimiento y como acompañante activo del proceso de construcción de la autonomía personal y social de las infancias, desde una perspectiva crítica, situada y con enfoque de derechos.
El curso combina instancias teóricas y prácticas que propician la vivencia corporal, el análisis de experiencias educativas, y el diseño de propuestas pedagógicas que integren el movimiento como eje transversal del aprendizaje en la educación
- Profesor: Diana Carolina Chavez Aranibar